Durante el año 2014 se celebró el
primer concurso ARCOCHEF AMATEUR, al
que podían presentarse todos los aficionados a la cocina. Esta iniciativa se
encuadra dentro del programa del Festival
del Arco Atlántico, que fue creado hace años para potenciar la cultura de
todas las regiones que son bañadas por este océano. El festival abarca
exposiciones, literatura, danza, cine, fotografía, conciertos, talleres
infantiles, y un largo etc.
En 2014, y por primera vez, se
organizó, además de las actividades habituales que se venían celebrando cada
año, un concurso para cocineros amateurs. Pelayo recibió un mensaje de su amigo
Xurde avisándolo de que había un concurso de cocina, apuntándose rápidamente al mismo. El
premio, nos enteramos posteriormente, consistía en que Marcos Morán, cocinero de Casa
Gerardo (con una estrella Michelín), iría con todo su equipo a cocinar un
menú completo para seis personas a casa del ganador.
Aquí tenéis varias noticias sobre
la presentación y la preparación del evento, al que se le dio bastante
publicidad:
- https://www.youtube.com/watch?v=gceY21P_fj8
Éste es un video presentando el concurso rodado en el Restaurante Casa Gerardo
que os recomiendo ver, dura sólo un minuto.
Es de destacar que desde el
inicio de ARCOCHEF se entregaba un
galardón anual a varios cocineros de las regiones atlánticas, quienes acudían a
Gijón durante las fechas de celebración del Festival del Arco Atlántico para
participar en diversas actividades culinarias. En 2014 los premiados fueron:
-País Vasco: Andoni Luis Aduriz, Restaurante Mugaritz
en Rentería (2 estrellas Michelín).
-Irlanda: Olivier Dunne, que es discípulo de
Gordon Ramsey, Restaurante Bon appétit, en Dubín (1 estrella Michelín). Es
colaborador de Masterchef Irlanda.
-Francia: Alexandre Bousquet, Restaurante
L’Atelier de Biarritz (1 estrella Michelin).
-Portugal: Vitor Matos, Restaurante Largo do Paço
en Amarante (1 estrella Michelin).
-Galicia: Javier Olleros (La Culler de Pau, en O
Grove (1 estrella Michelin).
-Cantabria: Ignacio Solana, Restaurante Solana en
La Bien Aparecida (1 estrella Michelin).
-Asturias: Isaac Loya, Restaurante Real Balneario
en Salinas (1 estrella Michelin), y Esther
Manzano, Restaurante La Salgar en Gijón (1 estrella Michelin).
La PRIMERA PRUEBA fue el sábado 21 de junio en pleno Paseo de Begoña,
lo que fue anunciado a bombo y platillo por la prensa local:
Pelayo preparando el plato
Cada uno de los casi cien
participantes que finalmente se presentaron tenía que llevar los productos
cocinados y simplemente emplatarlos en 15 minutos. Pelayo llevó el plato que
había diseñado para la primera vez que se presentó a los castings de Masterchef,
la Terrina de foie y xoubas confitadas
con puré de manzana y sidra. Para mí éste es uno de sus mejores platos así
que confiaba plenamente en sus posibilidades.
Terrina de foie y xoubas confitadas
En la primera prueba el jurado
estuvo formado por Marcos Morán
(Chef de Casa Gerardo, con una estrella Michelín), Ricardo Álvarez (Presidente de la Asociación de Hostelería de
Gijón), José Álvarez Pola
(Presentador de la TPA y Presidente del grupo de deporte rural Seis Conceyos), María José Fernández (Directora de la
Escuela de Hostelería de Gijón) y David
Argüelles (Presidente de la Unión de Comerciantes).
Marcos Morán probando el plato de Pelayo
Hubo platos de todo tipo,
tradicionales y modernos, con productos de la tierra, de fuera y de fusón, etc.
Tenían que escoger a diez personas, que citarían para la segunda prueba.
Grupo de aspirantes que pasaron a la siguiente prueba
Tras probar cada miembro del
jurado unos cuantos platos cada uno se reunieron y dieron el veredicto: ¡¡¡a
Pelayo le entregaron una de las diez preciadas cucharas de madera!!!
Aquí tenéis varias noticias que
salieron en prensa esos días, incluso fueron portada de La Nueva España:
-http://www.elcomercio.es/gijon/201406/22/cocina-casera-triunfa-begona-20140622013950-v.html
Aquí podréis ver fotos y un vídeo de la primera prueba, reconoceréis fácilmente
a Pelayo porque lleva un gorro negro de cocinero.
Y un par de vídeos sobre el primer casting:
Portada de La Nueva España
La SEGUNDA PRUEBA tuvo lugar a principios del mes de julio en el
Centro Municipal de El Llano. Allí reunieron a los diez candidatos bajo total
secretismo, pues esta vez no se permitía la entrada de público (así que no tengo fotos propias, son todas de medios).
Al llegar fueron recibidos por Pedro Morán, de CASA GERARDO (el padre de Marcos) y Luis Alberto Martínez, de CASA
FERMÍN. Escogieron por sorteo a dos capitanes quienes, a su vez, fueron
escogiendo compañeros de grupo. A continuación repartieron los menús, también
por sorteo; unos harían fabes con carne y los otros fabes con pescado.
Pelayo con Pedro Morán y Luis Alberto Martínez
A Pelayo le tocó en el grupo con
Laudelino, Noelia, Montse y Pedro, decantándose por fabes con carrilleras de
ternera. El otro grupo cocinó las fabes con bacalao, langostinos y almejas.
El Jurado esta vez, además de los
dos chefs mencionados, estaba formado por la Asociación de Vecinos “EL FUMERU” del
barrio de El Llano.
Foto del Jurado de La Nueva España
A lo largo de la prueba les
añadieron un cometido más, preparar una ensalada a mayores del plato principal
de fabes. El grupo de Pelayo hizo una ensalada tropical cuyos principales
ingredientes fueron melocotón, manzana y lechuga, mientras que el otro grupo
preparó otra con, al parecer, numerosos ingredientes (cecina, salmón, frutos
secos, lechugas, etc.).
Tras la prueba de los platos el
Jurado se decantó por el grupo de Pelayo. A mayores repescaron el aspirante que
más les gustó del equipo perdedor, pasando por tanto 6 concursantes a la
siguiente prueba.
Foto de grupo de El Comercio
Aquí tenéis noticias sobre esta
segunda prueba:
-https://www.youtube.com/watch?v=5eg6SwIpOoQ
Vídeo
resumen de la segunda prueba.
La TERCERA PRUEBA tuvo lugar el día 19 de Julio en la Escuela de
Hostelería de Gijón. En esta prueba se escogerían sólo dos aspirantes para la final, que
se celebraría en la Plaza del Ayuntamiento de Gijón ante numeroso público.
Foto de los aspirantes cocinando
El día de la fecha nos
presentamos en la Escuela de Hostelería, nuevamente sin saber en qué
consistiría la prueba. Esta vez permitieron a los familiares que pasásemos a
las cocinas para verlos en acción e incluso probar los platos.
Foto de Noelia y Pelayo cocinando de El Comercio
La prueba finalmente consistió en
escoger un pescado entre sardinas, bonito, merluza y preparar un plato en una
hora. No había demasiados ingredientes para acompañar.
Pelayo cocinando
En cuanto el Jurado, esta vez
estuvo compuesto, entre otros, por Marcos Morán, María José Fernández (Directora de la Escuela de Hostelería de
Gijón), una representante de Supermercados MásyMás, uno de Caja Rural, ambos
patrocinadores del evento.
El Jurado probando el plato de Pelayo
La mayoría se decantó por la
merluza, siendo Pelayo el único que cogió sardinas. Preparó con las mismas una
especie de lasaña rellena de pisto con mejillones.
Lasaña de sardinas de Pelayo y Albóndigas de bonito de Noelia
Cuando quedaba media hora para
acabar la organización anunció un reto más, había que introducir un nuevo
ingrediente en todos los platos que se estaban preparando: CEREZAS. La mayoría de los que allí estábamos nos echamos las manos
a la cabeza, pues no pegan nada con los guisos de pescado que la mayoría de
concursantes estaban preparando.
Foto de grupo de El Comercio
A Pelayo sin embargo le vino de
escándalo, pues las picó crudas y las añadió a la mezcla del relleno de la
lasaña, aportando la acidez que redondeaba el plato.
El Jurado probó todos los platos
y finalmente se quedó con dos:
-Albóndigas de bonito de Noelia
Hernández
-Lasaña de sardinas de Pelayo!!!
Foto de los dos finalistas de El Comercio
Estábamos locos de contentos,
pues Pelayo había llegado a la final. Yo tuve opción de probar cinco de las
seis elaboraciones, pues los familiares dimos buena cuenta de lo que había dejado el
jurado en los platos, y tengo que decir que el de Pelayo era el más elegante de
sabor y presentación, además de novedoso. En mi opinión fue una justa elección.
Aquí tenéis las noticias que
salieron en prensa sobre esta tercera prueba:
El 29 de julio tuvo lugar la FINAL de ARCOCHEF en la Plaza del Ayuntamiento
de Gijón tras varios showcookings de los chefs profesionales que habían sido
premiados, todo un lujo. Acudimos un buen grupo de amigos y familiares para
animar a Pelayo, incluso con pancartas que habíamos estado confeccionando esa
misma tarde. Tengo que decir que cualquiera de nosotros estaba más nervioso que
Pelayo, quien parecía muy tranquilo.
Una vez que subieron al escenario
Marcos Morán les entregó tanto a Pelayo como a Noelia una chaquetilla de
cocinero como premio por haber llegado a la final.
Esta vez el Jurado estuvo formado
por Marcos Morán (chef de Casa
Gerardo), Javier Olleros (chef de
Culler de Pau), Juanma Castaño
(periodista deportivo) y una persona que cogieron al azar de entre el público.
En ese momento Marcos desveló en qué consistiría la prueba: preparar un plato con almejas en media
hora, pero nuevamente no había muchos ingredientes (tomates, puerros, un limón,
perejil, harina, alcachofas, brotes de soja, vino y aceite).
Noelia, más tradicional,
rápidamente se decantó por unas almejas a la marinera. Hay que decir que en la
primera prueba presentó un plato de patatas a la importancia con almejas a la
marinera, por lo tanto estaba claro que las iba a bordar.
Pelayo pensaba hacer un plato
oriental pero no tenía suficientes ingredientes para ell así que se decantó por una
especie de vinagreta. Nada más empezar se cortó un dedo con el cuchillo. Además
al rato de poner el puerro picado en el fuego se le pasó de punto, pues eran
cocinas de inducción que él nunca había utilizado y, al parecer, tienen
muchísima potencia. En este momento sólo le quedaban 16 minutos y no tenía
apenas nada hecho. Yo estaba más nerviosa que nunca y dudando de si podría
sacar el plato adelante con el poco tiempo que le quedaba.
Finalmente presentó el plato a
tiempo y además con muy buena pinta, se trataba de unas almejas poco hechas con una vinagreta cítrica y corazones de alcachofa. Noelia también acabó sus tradicionales
almejas a la marinera en la media hora que les dieron.
El Jurado probó ambos platos y se
fue a deliberar. Abajo, en el público, no había más que nervios.
Finalmente Marcos fue el
encargado de dar el veredicto y resultó ganador PELAYO, lo que nos
hizo enloquecer a todo el grupo de amigos y familiares que estábamos entre el
público. Al parecer el plato en un principio no les inspiró mucha confianza
pero finalmente, al probarlo, vieron que era sabroso e ingenioso, dándole la
victoria sobre las almejas a la marinera de Noelia.
Le entregaron por tanto un trofeo
muy original y un cheque por una comida preparada por Marcos Morán en el domicilio del ganador.
Aquí tenéis las noticias sobre
este emocionante día que nunca olvidaremos:
-http://www.elcomercio.es/videos/gastronomia/201407/30/pelayo-blanco-moran-gana-3703789703001-mm.html
Video resumen de la final.
-https://www.youtube.com/watch?v=9-t8GzY35dE
Video resumen de ARCOCHEF.
Al día siguiente, además de
cocinarnos en casa el plato que hizo en la final para que lo probásemos, fue
entrevistado por ONDA CERO, EL COMERCIO Y LA NUEVA ESPAÑA (por cierto el plato estaba buenísimo).
También fue con Noelia a la TPA para que los entrevistasen en directo en un programa que hay por las mañanas que se llama DIRECTOS AL MEDIODÍA. Aquí tenéis el enlace al vídeo: http://www.rtpa.es/video:Directos%20al%20mediodia_1406829389.html
Hubo también,
días después, una recepción para los dos finalistas en el Ayuntamiento pero
Pelayo ya no pudo ir porque estaba trabajando así que sólo fue Noelia. Aquí
tenéis los enlaces:
También fue con Noelia a la TPA para que los entrevistasen en directo en un programa que hay por las mañanas que se llama DIRECTOS AL MEDIODÍA. Aquí tenéis el enlace al vídeo: http://www.rtpa.es/video:Directos%20al%20mediodia_1406829389.html
Esperando a ser entrevistados en el plató de la TPA
Los Supermercados MásyMás le propusieron a Pelayo hacer algún anuncio y
showcookings pero por motivos laborales no pudo ser, una pena.
Ahora sólo quedaba ponerse de acuerdo
con Marcos Morán para venir a cocinar a casa pero por una serie de problemas personales
finalmente acabamos yendo a cenar al restaurante casi un año después. Además
Pelayo estuvo ese mismo día haciendo un stage en CASA GERARDO con el que disfrutó como un
enano y se sintió uno más del equipo.
El día marcado, 06/06/2015, tras
estar Pelayo en cocina con ellos hasta media tarde, acudimos los seis
afortunados (mi suegra, la hija de Pelayo, Xurde, Orfe, Pelayo y yo) a
cenar el famoso MENÚ DEGUSTACIÓN DE 25
PASOS, cuyo principal objetivo es expresar lo que entiende Casa Gerardo por
comida asturiana contemporánea.
2. La aceituna del
vermú: pastilla helada de aceituna, naranja y vermú.
3. Salazón de ternera
asturiana: lengua de xata roxa asturiana tratada como un lomo ibérico.
5. Tartar de ostra,
caviar de ternera y jugo de frutos secos: ostra del Eo recién abierta y
cortada, jugo de ternera hecho perlitas, zumo de pipas y pistachos.
6. Infusión de patata
y pitu: purgos de patata asturiana infusionados en consomé de pitu de
caleya, pasta de patata y salazón de pechuga de pitu de caleya, arbeyos
asturianos repelados.
8. Brocheta de pepino
y anguila: pepino encurtido con anguila ahumada.
9. Anchoa con
encurtidos caseros: pan de tomate, cebolleta encurtida, tomate seco y aliño
cítrico.
12. Bacalao quemado:
lascas de bacalao confitado, hígado de bacalao, leche quemada, aros de
piparras, torreznos de bacalao y aceite de ajo negro.
14. Bonito asado con
sopa picnáncida de tomate: lomo de bonito, sopa de tomate asado, pasta de
tomate y ñoquis cítricos.
15. Salmonete y soja:
lomo de salmonete confitado, miso blanco, puré de piel de patata y soja, con
yemas de edamame braseadas (haba de soja).
El menú es realmente espectacular
y la verdad es que nos gustó más que el que habíamos probado el año pasado de
20 platos, pues esta vez cada paso era de bocado, considerando, en mi opinión,
que la cantidad de comida es ahora más ajustada (antes era demasiada).
Galletas de cacao y queso para acompañar los cafés
Los vinos que nos sirvieron para
maridar el menú fueron:
1. Emilio Martinez: sidra de autor, brut nature. Realiza la segunda
fermentación en botella y está elaborada con manzanas de sus fincas. Tienen un
blog (http://blog.emiliomartinezbrutnature.com/)
y perfil de Facebook (https://www.facebook.com/EmilioMartinezBrutNature).
2. Finca Las Caraballas 2013: elaborado con Verdejo, vino orgánico de
la Tierra de Castilla y León. Web de la bodega: www.lascaraballas.com
3. Nibias nº 5 año 2012: vino de la DO Cangas de Narcea, de la
variedad Albarín blanco, de la bodega Chacón Buelta, blanco fermentado en
barrica. No encontré web de la bodega, pero sí perfil en facebook (https://es-es.facebook.com/pages/Bodegas-Chac%C3%B3n-Buelta-SL/669416356408468).
4. Cri, cri, cri, cri 2012: vino elaborado con Garnacha y Syrah de la
DO Somontano, criado en barricas de roble francés de 25 litros. Web de la
bodega: http://www.elgrillo.net/
5. V Dulce de Invierno: de Javier Sanz, vino de vendimia tardía
elaborado con 80% Verdejo y 20% Moscatel. Reposa ocho meses en barrica de roble
francés. Web de la bodega: www.bodegajaviersanz.com
Para rematar algunos nos tomamos
un whiskey, Four Roses small batch
(en cada versión se usan sólo cuatro barricas).
La experiencia fue espectacular,
cada plato sorprende, es un menú muy divertido y Marcos junto con su equipo
hacen que te sientas en casa. Además Marcos nos sirvió la cena en la mesa de cocina, desde donde se ve como trabaja el equipo, además de ser muy chic. Tengo que decir, de todos modos, que lo mejor fue
comer en un restaurante de una estrella Michelín, además el menú largo con
maridaje de 5 vinos, y marchar sin pagar, sin palabras!!!!
A los pocos días llamaron a
Pelayo de la empresa encargada de organizar ARCOCHEF, WHEN&WHERE, con el fin de que participase como Jurado durante
la segunda edición del concurso, que se celebraría durante 2015, a lo que accedió rápidamente.
Este año al parecer se seleccionó
previamente a veinte participantes, de entre todas las candidaturas presentadas, que citaron el 28 de junio a los Jardines de El Naútico de Gijón. Esta prueba
consistía en emplatar en la calle lo que los aspirantes ya traían previamente
cocinado.
En el jurado, además de Pelayo,
estaban también Marcos Morán, David Argüelles (Presidente de la Unión
de Comerciantes) y Ricardo Álvarez
(Presidente de la Asociación de Hostelería de Gijón).
Aquí tenéis varias noticias sobre el evento:
-https://www.youtube.com/watch?v=2AltIgX6in4
Vídeo presentación, muy gracioso.
-https://www.youtube.com/watch?v=HxThQGC8ybc
Vídeo resumen de la prueba en los Jardines del Naútico.
La segunda prueba se celebró el 11 de julio en el Jardín Botánico de
Gijón pero Pelayo no pudo acudir a la cita. Sin embargo sí acudió a la final de
ARCOCHEF 2015 el día 28 de julio.
Noticias de la final de este año
La final de Arcochef 2015 tuvo lugar el 28 de julio en la plaza del Ayuntamiento de Gijón y esta vez sí pudo acudir como jurado. Sus compañeros fueron Marcos Morán, la bloguera Isasaweis, Noelia Hernández (dueña de Cofelia, patrocinador del evento) y Alberto Lora (capitán del Sporting de Gijón). Aquí tenéis algunos enlaces a las principales noticias del evento:
-http://www.lne.es/verano/2015/07/29/madrugada-cocina-premio/1792929.html
Foto del Jurado de La Nueva España