Ya
os hablé en otra ocasión de COALLA, la tienda gourmet asturiana a la que
pedimos vino de vez en cuando, pues tienen cosas muy interesantes y a buen
precio (http://tiradelhilo200.blogspot.com.es/2015/03/coalla-gourmet.html).
El
último local que han abierto, COALLA
GOURMET, sito en la Calle San Antonio nº 8 de Gijón, se trata de un
concepto muy interesante, pues es tienda y vinoteca a la vez. En ella podréis
comprar multitud de productos gourmet para llevar o incluso consumirlos allí
(embutidos, quesos, conservas, etc.). Además tienen una interesante carta de
vinos y pinchos para degustar.
Imagino
que nada tendrá que ver con el aspecto de la tienda de alimentación original
que fundó José Suárez Coalla en Gijón allá por 1955, pero el concepto sigue
siendo el mismo: despachar a sus clientes los mejores productos de
alimentación.
A
la primera tienda, Coalla Ultramarinos (la cual sigue en la Calle Uría nº 4),
le siguieron otros locales como el nuevo de Gijón y otro en Oviedo, lo que
demuestra el resultado del trabajo bien hecho.
Pero
para el que no pueda desplazarse a Asturias existe la opción de comprar sus
productos a través de su web https://www.coallagourmet.com,
como hacemos nosotros.
Hace
unos días tuvimos oportunidad de visitar COALLA
GORUMET y poder así comprobar la calidad y variedad de sus productos. En la
entrada hay varias estanterías con una amplia variedad de conservas, salsas,
dulces, etc.
Al
otro lado se puede comprar al peso un sinfín de legumbres y harinas.
A continuación se encuentran las neveras con fruta, embutidos, yogures, membrillos, etc.
El
expositor de quesos es una delicia, para no dejar ni uno sin probar.
En
la planta alta hay jamones a un lado y al otro licores.
Volviendo
a la planta baja podréis disfrutar de las maravillosas estanterías de cervezas
y vino. Uno puede perderse horas mirando cada botella…
Al
fondo se encuentra la vinoteca (con salida a la calle) con unas cuantas mesas
para tomar algo. En realidad a última hora hay tanta gente que cualquier hueco
de la tienda es bueno para apoyar la copa de vino. Nosotros, como llegamos
pronto, tuvimos suerte de coger un pequeño espacio en una de las mesas, que finalmente acaban siendo compartidas; de este modo conocimos una pareja con
la que acabamos teniendo una muy interesante conversación sobre vino.
Aprovechamos
para probar algunos de los vinos de la carta (AT Roca Brut Rosado, Manzanilla
deliciosa en rama y Romate Amontillado Olvidado, una auténtica delicia) así
como una estupenda tabla de quesos.
Finalmente
paso a contaros los vinos que nos enviaron en el último pedido, siempre
aconsejados por el sabio David Barro, el responsable de bebidas:
1.Sileo
2014: vino tinto perteneciente a
la DO Montsant elaborado por la Bodega AT Roca con 80% Garnacha y 20% Samsó/Cariñena.
Agustí Torelló Roca es el alma de la empresa familiar y su voluntad el obtener
vinos con uvas autóctonas que sean fiel reflejo del terruño. Siguen una
viticultura ecológica. En este caso la fermentación alcohólica se lleva a cabo
en depósitos de inox y la maloláctica en barricas de roble francés de 300 litros durante
cuatro meses.
2.Pandorga PX 2014: se trata de un vino dulce de la DO Jerez elaborado
con Pedro Ximénez vendimiada con una ligere sobre maduración. A continuación se
deja al sol hasta que su peso disminuye a la mitad. La fermentación y la
crianza ocurren en las mismas barricas de roble americano. El nombre proviene
del término que usan para llamar a las cometas por la zona del sur. Sólo hay
1.500 botellas de 50cl y se trata de un nuevo proyecto de Ramiro Ibañez.
3.Amontillado
olvidado 1/5: de la bodega
Sanchez Romate Hermanos, dentro de la DO Jerez. Se trata de un vino elaborado
con Palomino y Pedro Ximenez, envejecido en toneles 1000 litros descubiertos
en la bodega. Ésta comienza su andadura en 1781, cuando fue fundada por Juan
Sánchez de la Torre; en la actualidad es una de las pocas que pertenece todavía
a jerezanos. Tengo que decir que este vino me volvió loca.
4.Roncevie
Domaine Arlaud 2011: esta bodega
comienza su andadura cuando Joseph Arlaud se enamora durante la guerra de una
joven de Borgoña. Allí se dedicó a la viña, continuando sus descendientes con
dicha labor. A partir de los años 80 se amplió el dominio y empezaron a vender
vino embotellado. Este tinto se trata de un monovarietal Pinot Noir cultivada
bajo los preceptos biodinámicos. Tiene una crianza en barricas de roble de
14-16 meses. Se embotella sin filtrar según los ciclos lunares, según su web,
la cual es: www.domainearlaud.com.
5.La
Guita en rama, saca de octubre 2015: se trata de una manzanilla (por tanto de Sanlúcar) elaborada en la bodega
La Guita, fundada en 1852 por Domingo Pérez Marín, pero que en la actualidad
pertenece al grupo de José Estévez S.A
desde 2007. Se trata de una selección especial de botas de las mejores soleras
de La Guita, sin clarificar ni estabilizar, 100% Palomino. En la etiqueta se ve
la portada del antiguo Hospital de la Santa Misecordia, del S.XVI, en donde se
encuentra la bodega. El nombre de La Guita proviene de la pregunta que hacía su
fundador a los compradores: “¿tienes guita?”. Enlace a la web: www.laguita.com.
6.Gómez
Cruzado Reserva 2009: se trata de un Tempranillo 100% proveniente de
viñas de más de 30 años cultivadas en vaso. Lleva una crianza de 18 meses en
barrica, mitad americanas y la otra francesas, para luego pasar dos años en
botella.Rioja Haro. El fundador fue el noble mejicano Ángel Gómez de Arteche,
quien decidió en el siglo XIX elaborar vinos en Haro. La bodega pasó de unas
manos a otras hasta que a principios del siglo XX la compraron los riojanos
Agustín y Jesús Gómez Cruzado, dándole el nombre actual. http://www.gomezcruzado.com.
7.Rimarts
2012 Reserva 24: se trata de un
cava Brut Nature elaborado con Macabeo, Parellada y Xarel.lo, con 24-30 meses
de crianza. Pertenece a la Bodega Rimarts, cuyo nombre proviene del fundador
(Ricard Martínez Simón), quien se decantó por la metodología tradicional para
elaborar cava de gran calidad. Enlace a su web: http://www.rimarts.net.
8.Barbera
d’alba 2013 Bricco dei Merli: vino
monovarietal de Barbera perteneciente a la DOC Barbera d’Alba que pasa 12 meses
en barricas grandes de roble de Eslavonia (Croacia) y 6 en botella. Esta uva es de un color
oscuro, capa gruesa, de aromas frutales y acidez. Pertenece a la bodega Elvio
Cogno, que se encuentra en el Piamonte, región en la que conviven tres
denominaciones (Alba, Asti y Monferrato). La filosofía de la bodega es obtener
bajo rendimiento de uva pero de alta calidad. Web de la bodega: http://www.elviocogno.com
9.Sierra
de Toloño: vino tinto de DO La
Rioja, Tempranillo 100%, proveniente de viñas en vaso a 650 metros de altura
vendimiadas a mano. Lleva una crianza de 6 meses en barricas de roble francés.
Aquí está el enlace a su web: http://sierradetolono.com
10.Xabre
2013: vino tinto de la DO Ribeira
Sacra, subzona Quiroga-Bibei, elaborado con Mencía, Sousón, Brancellao y
Garnacha, valiéndose de barricas de roble. Pertenece a la Bodega Fento Wines,
con Eulogio Pomares como enólogo. Se trata de una pequeña empresa familiar que
practica una viticultura respetuosa con el medio ambiente. El nombre del vino
proviene de que la mayoría de las cepas se encuentran sobre suelos de
xabre/arenosos de granito. Los caldos que se elaboran dependen del año,
cambiando según la cosecha. Si queréis visitar su web, éste es el enlace: www.fentowines.com
11.At
Roca Brut Reserva 2013: cava
perteneciente a la DO Penedés, elaborado por Agustí Torelló según el método
tradicional. Contiene 52%macabeo 27% Xarel-lo y 21% Parellada con una crianza
mínima de 18 meses. Siguen las teorías de la viticultura ecológica. Se trata de
un proyecto familiar cuyo fin es elaborar vinos que emocionen. Su web es: www.atroca.eu.
12.Val
de Souto 2014: vino tinto
perteneciente a la DO Ribeiro elaborado con las variedades Mencía, Brancellao y
Caíño. Se trata de una bodega familiar dedicada al viñedo desde hace más de 175
años. Una vez vendimiadas las uvas a mano, y despalilladas, se pasan a cubas de
castaño centenarias con una capacidad de 3.000 litros , en donde
se produce la fermentación alcohólica. También se lleva la crianza, de 6 meses,
en cubas de madera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario